Día 1 – Ax-les-Thermes
En Agosto de 2013 Dani, mi compañero de aventuras , y yo nos dispusimos a hacer una ruta corta por los Pirineos Orientales. Los días eran los que eran y ese verano no se pudo alargar más. Aún así se pudo hacer una ruta bien interesante que por desgracia se calculó mal en el tiempo de realización de las etapas, resultando más cansada que en otras ocasiones.
- Primer día de ruta hasta Ax-les-Thermes
El primer día de ruta nos iba a llevar hasta la población de Ax-les-Thermes, cruzando la frontera por Portbou, pasando por algunos de los castillos cátaros más importantes y subiendo por Palhières, una de las subidas más bonitas que he hecho nunca en moto.
- Justo antes de comenzar la ruta
- Cap de Creus, algún día lo haré
- A punto de cruzar la frontera
La primera parte de la ruta fue realmente tranquila y se disfrutó de los paisajes de la costa Mediterránea desde Llançà hasta Colliure, momento el cual nos desviamos ya hacia el interior para visitar los castillos cátaros.
- Castillo de Queribús
- Castillo de Peyperthouse
- Rennes-le-Château
Hay diferentes castillos cátaros para visitar por la zona, cosa que se hace imposible en una tarde. Aún así su planta era impresionante y quedan pendiente de hacer un reconocimiento en profundidad para una siguiente ruta. Después de Rennes-le-Château tocaba emprender camino hacia Ax-les-Thermes por Col de Palhières.
- Vistas desde Col de Palhières
- Neveros en Palhières
- A punto de emprender el descenso a Ax-les-Thermes
Col de Palhières fue una subida recomendada por mi hermano que la había hecho en bici cuando vivía en Olot. Me comentó que era la subida más bonita que había hecho nunca… Pensé… ‘este exagera’… Pues no… Se quedó corto… Es tan bonita que hasta casi se saltan las lágrimas. Las fotos no ilustran para nada la belleza de esta subida.
La dificultad de las carreteras nos hizo llegar realmente tarde a Ax-les-Thermes, pero también muy contentos por las sensaciones que nos dejó la ruta.
Día 2 – Panticosa
- Segundo día de ruta, por el que pasaríamos por puertos míticos del Tour
Este segundo día de ruta nos iba a llevar por los puertos más míticos del Tour cuando cruza el Pirineo: Aspin, Tourmalet, Soulor, Aubisque y Portalet (bueno vale, este se sube más en la Quebrantahuesos). A la dificultad de la ruta se nos uniría a partir del col de Soulor la climatología adversa: niebla cerrada y la lluvia intensa.
- Castillo de Montsegur, final de la cruzada contra los cátaros
Para desepedir la visita a los castillos cátaros faltaba pasar por el de Montsegur, punto final de la cruzada contra los cátaros hace ya muchos siglos. Una vez allí llegó el momento de atacar la base del Aspin y comenzar el periplo de los puertos.
- Col d’Aspin
- Vistas desde el Col d’Aspin
- Col de Tourmalet
- Vista del Col du Tourmalet
- Valle en el descenso del Col du Tourmalet
- En el Col de Soulor
- Esa es la niebla de la que os hablaba del Aublsque
A partir de Soulor comenzaron las condiciones verdaderamente complicadas para la conducción. A la estrechez de la carretera del Col de l’Aubisque se sumó una niebla bien cerrada (pocas veces la he vivido tan cerrada) y la única referencia que tenía para conducir era la línea divisoria de la carretera. Afortunadamente se superó sin problemas y se llegó a la base del Portalet donde repostamos. La subida del Portalet es realmente hermosa y ver como iba cayendo la tormenta sobre el Pirineo lo hacía aún más. He de reconocer que tuvimos suerte ya que en la carretera del balneario de Panticosa hubo desprendimientos que a pesar de que estaban cerca de nuestro destino por suerte no nos afectaron.
- Entrando en Aragón
- Se nos juntó otra moto para que le abriéramos camino
- Monumento al Tour en el col de l’Aubisque
Día 3 – Pont de Suert
El dia anterior por los puertos de los Pirineos y las condiciones adversas nos hizo llegar al hotel muy tarde, casi a las diez de la noche, con el consiguiente cansancio que se acumulaba al del día anterior. Eso hizo que este tercer día nos lo tomáramos con mucha más calma, saliendo de Panticosa sobre las 11 de la mañana.
- Ruta que nos llevaría hasta Pont de Suert por los bellos parajes de Huesca
Lo primero que hicimos fue acercarnos hasta la frontera con Francia ya que no pudimos disfrutar mucho del paisaje debido a la tormenta. Una vez allí bajamos a Jaca para comer y nos dirigimos hasta Huesca por Ayerbe, donde pudimos disfrutar de los Mallos de RIglos.
- Frontera con Francia
- Mallos de Riglos
- La Terra y Dani con su Nc700 en los Mallos
- Bonito arcorirs cerca de Pont de Suert
Posteriormente fuimos por Monrepós y comenzamos a recorrer carreteras realmente reviradas improvisando un poco el recorrido que se disfrutaba mucho tanto por la carretera en sí como por los paisajes. Además la climatología nos regaló un precioso arcoiris. Ya sólo quedaba disfrutar de la cena y afrontar el último día de vuelta hacia Barcelona.
Día 4 – Barcelona
Este último día, como es habitual nos acercó hasta Barcelona. Al igual que el día anterior tratamos de improvisar buscando alguna carretera nueva que no hubiéramos recorrido en el pasado.
- Ruta de vuelta hasta Barcelona
Descubrimos nuevas rutas por las cercanías de Tremp bien interesantes. Una vez llegados a Agramunt llegó el punto final a las curvas emprendiendo retorno por vía rápida hacia Barcelona
- Cañón que marca parte de la frontera entre Aragón y Catalunya
Fue una ruta de tan sólo 1600 km aproximadamente de los que 1400 se hicieron por carreteras de curvas, algunas con mal piso, otras sin visibilidad y otras con el piso mojado. Se hizo bien dura pero aún así se disfrutó enormemente y con ganas de volver a atacar los Pirineos en cuanto haya ocasión.
Tremendos paisajes!! Debe ser muy emocionante!
Sigue así!!!
Fue una ruta preciosa. Algunos lugares eran tan bonitos que se lloraba literalmente dentro del casco mientras conducías…
Muchas gracias y V’sss
Qué guapa está ruta, cuando la repetimos? Bonitas fotos y un viaje espectacular.
Gracias
Pues poca broma… Nos quedan los Pirineos Occidentales…
Un saludo y V’sss
Ese Óscar y ese Dani! Dani me dijo que tenías este blog tan chulo, y lo estoy aprovechando para formar una rutita por esta zona tan espectacular, que aunque la tenemos trillada en parte, aún nos faltan algunas zonas por cubrir jeje Sólo haremos dos días, así que serán dos días potentes. Lo de la subida al Pailheres me ha llegado al corazón y lo quiero hacer sí o sí jajajaja Toda esa zona de los castillos cátaros la he hecho varias veces, pero sin entrar apenas en alta montaña (cosas de ir enlatado y en salida “turística”). Después nos centraremos en el parque natural de los Pirineos de la zona del Ariege francés, que está por descubrir…
Gracias por el blog, es muy chulo! Un abrazo!
Muchas gracias por tus palabras Rober… Te la recomiendo de verdad esa ruta… Cualquier duda que tengas o consejo que necesites pregúntame.